LA FIBRIOMIALGIA, EL DOLOR CONTÍNUO
Actualizado: 12 sept 2022
La fibromialgia y síndrome de fatiga crónica para aquel que no lo tenga claro, es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, baja autoestima y falta de memoria.
Los investigadores creen que la fibromialgia amplifica las sensaciones de dolor al afectar el modo en que el cerebro procesa las señales de dolor.
En ocasiones, los síntomas comienzan después de algún accidente, alguna infección o estrés psicológico.
Las mujeres son las que más padecen esta patología. Pueden tener también transtornos digestivos, dolores abdominales, sensibilidad en la temperatura, problemas en la piel (prurito, resequedad o manchas), sensibilidad ambiental: hipersensibilidad a la luz, ruidos, olores y cambios del tiempo.
La depresión y la ansiedad también se manifiestan o incluso diría yo que es parte de dicha patología.
En mi experiencia como terapeuta psico-corporal y facilitador de Ginnasia Consciente-Minfulness, un buen acompañamiento emocional, donde poder expresar con libertad las 4 emociones principales: el miedo, la tristeza, la rabia y la alegría, incluyendo el cuerpo como parte de la cura ayudan considerablemente a rebajar los síntomas. Las técnicas corporales como el mindfulness, la meditación para tomar consciencia de nuestro cuerpo, con una respiración plena, una interacción entre el movimiento y el reposo es parte indispensable para la mejoría. Los paseos por la naturaleza y una alimentación equilibrada tienen un impacto muy positivo sobre el bienestar.